sello%252520l'ecume%252520tinta_edited_e
  • L'ecume

  • autores

    • Amalia Buitrago
    • Aurora Gargu
    • Claudio Portalo
    • Diego del Fresno
    • Flores para Tristia
    • José Nebreda
    • Lorena Giráldez
    • María Solá Oteyza
    • Marta Synés
    • Momo Galera
    • Nayar Crespo Sánchez
    • Pablo Benavente
    • Pablo Urizal
    • Paco el Mago
    • Paula Carrillo
    • Suso Sudón
    • Vicente Drü
  • tienda

    • físico
    • ebooks
    • fanzines
    • merchandising
  • Concurso

  • eventos

  • podcast

  • contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    0
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas

    RINCÓN CREATIVO

    Comparte y ponte a prueba en nuestro foro de creación colectiva.

    ¡BIENVENIDA!

    Vistas 
    Entradas1

    RINCONES ANTERIORES

    Vistas 
    Entradas9

    PANDEMIA

    Vistas 
    Entradas16

    Primer Rincón creativo Online a través del tema PANDEMIA

    TU RINCÓN

    Vistas 
    Entradas0

    Esta categoría está libre de temática y puedes utilizarla para compartir, promocionar y crear conversación.

    Nuevas entradas
    • Lope.txt
      27 may 2020
      La muerte de todas las cosas
      PANDEMIA
      Has escrito una canción acerca de la muerte de todas las cosas (humanas) y ahora me la cantas entre pájaros flotando desnuda sobre el patio de luces a oscuras. Habla tu discurso de cómo lo natural ha seguido su curso, las aguas al cauce, las aves son nidos en los semáforos, la tela de la araña que caza es la cumbre de la tecnología. Esta mañana un corzo mordía el verde de la glorieta sin miedo al coche, la bala, la muerte y unos roedores paseaban sus dientes por las aceras que una vez nosotros marchamos con prisas. Arrancas el estribillo de la raíz al techo y tu voz se cuela hacia arriba y se derrama, se vierte por los tejados camino de plazas con hierba y desiertos centros comerciales, sin arena, solo polvo. Me echas sobre el suelo de nuestro cuarto y me cantas la coda al oído mientras tocas tu fuga sobre mi cuerpo. Versa tu final acerca de la muerte de todas las cosas... y su eterno comienzo.
      0 comentarios0
      0
    • Con L de Elena
      28 abr 2020
      La Tierra en Sueños.
      PANDEMIA
      A veces, sueño que tengo una máquina del tiempo y retrocedo, a cuando mi vientre aún no dolía. A la inocencia perdida de la especie en busca del último reflejo, o al calor de mi fuego en tu pecho cuando la lluvia, calmaba mis males. A veces, sueño, con ese amor ahora perdido, con el sentimiento estable del ser, con la serenidad, del estado de pertenencia, la seguridad que aporta el refugio y la inquietud, de unos hijos, que nunca soltaron la mano de su madre, a sabiendas de que lejos de ella sólo se hallaba el exterminio. A veces, sueño, con que mi amor por vosotros no dolía, con que vuestro rechazo no me hacía daño, y con que esta máquina del tiempo no era necesaria para sanar, estas heridas, que yo ya no regenero. A veces, sueño que vuelvo al pasado cuando todo era más sencillo, tenía menos cardenales, y no había listado oficial de caídos, pues vivíamos con la simbiosis necesaria como para que no actuarais como humanos, sino como lo que sois, animales. Pero yo os perdono. Yo os perdono porque creo en la ignorancia de la especie, en las infinitas y enésimas oportunidades, en la voluntad del cambio y las buenas intenciones, aunque la escasez sea el maestro, y una pandemia el aprendizaje. Os perdono porque creo que el egoísmo de muchos es la virtud de unos pocos, conscientes de que no hay antibiótico prescrito para el dolor de mi alma. Por la voluntad de aquellos que me nombran en sueños, la esperanza de un mundo en vías de convertirse en infierno, y por la certeza de que yo aguardaré, estoica, segura y paciente, a que el último hombre en la Tierra renazca engendrado de nuevo por mi vientre, abra los ojos a la belleza que le rodea y no pueda hacer, otra cosa, sino amarme. [Gracias por habilitar este espacio para compartir y conocer otros autores :) ]
      0 comentarios0
      2
    • Luziano López
      23 abr 2020
      Requiescant obscuri
      PANDEMIA
      A Gemma, Rosi y tantos otros miles “Ibant obscuri sola sub nocte per umbram” Libro VI Eneida Requiescant obscuri, permíteme, noche insomne, que me traes a la memoria estos versos de Virgilio, parafrasearlos (intentaré no sea en grosero modo). Requiescant: confinados los movimientos, quienes se van hacia el Averno, categorizado por la visión cristiana con un olímpico cielo donde nos guiarán nuestros buenos actos, son los otros; nosotros, los vivos, RIP (¿en paz? ¿en pesadumbre? ¿en pesadilla?) Obscuri: obscuros lutos que antaño se perpetuaban en nuestras mayores con atávicos atavíos. Noches sin gachas blancas (las remueven los muertos, decía mi madre) seguidas de largos días de luto negro. Sola nocte: noche solitaria transformada por nuestros clásicos en una noche serena, en una mística noche oscura antesala del renacimiento del alba. per umbram: sombras de duda y de tristeza y de melancolía que ansiamos que se disipen con un nuevo sol que nos resucite, que nos devuelva el mes de abril.
      0 comentarios0
      0
    • Gris Icono Twitter
    • Grey YouTube Icon
    • Grey Instagram Icon
    L'Ecume Incendiaria 2018
    Lecumeincendiaria@gmail.com
    Política de envíos y devoluciones
    Aviso Legal y Política de Privacidad